lunes, 24 de marzo de 2014
COSMOS: A SPACETIME ODYSSEY - EPISODE 1
COSMOS:
A SPACETIME ODYSSEY -
EPISODE 1
"STANDING UP IN THE MILKY WAY" audio latino (Y)
http://www.verseriesynovelas.com/2014/03/cosmos-a-space-time-odyssey-temporada-1x01.html
lunes, 10 de febrero de 2014
VECTOR A BASE DE RESISTENCIAS Y 555
DEFINICIÓN:
Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector
posee unas características que son:
Origen
O también denominado Punto de aplicación. Es el punto
exacto sobre el que actúa el vector.
Módulo
Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es
preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues para saber cuál es el
módulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo.
Dirección
Viene dada por la orientación en el espacio de la recta
que lo contiene.
Sentido
Se indica mediante una punta de flecha situada en el
extremo del vector, indicando hacia qué lado de la línea de acción se dirige el
vector.
miércoles, 5 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
IMPORTANCIA DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
La importancia de las ondas electromagnéticas radica en
su amplio espectro, que permite multitud de aplicaciones, como en las
telecomunicaciones, el estudio del Universo, la medicina o la industria.
En este tema conocerás algo más sobre la naturaleza de las
ondas electromagnéticas y su espectro.
DISCURSO DE RICHARD FEYNMAN SOBRE LA NANOTECNOLOGÍA
Cuando nos referirnos a los
físicos más influyentes del siglo XX no podríamos dejar pasar a Richard
Feynman, uno de los progenitores de la nanotecnología, ganador de la Medalla
Oersted por la enseñanza de la Física y escritor de éxito con títulos como “El
carácter de la Ley Física”. En sus “Lecturas de Física”, se desliza una lección
muy importante para todo aspirante a Ingeniero: “La tecnología avanza tan
rápido que todo ingeniero debe tener una formación sólida en Física”. En una
importante conferencia llevada a cabo en 1965 menciono una frase relacionada a
la nanotecnología, más o menos así,
“En
el fondo…. hay mucho espacio”
¿Cuál fue
esa conferencia y cuál fue exactamente esa frase que pronunció?
El 29 de Diciembre de 1959,
varios años antes de recibir el Premio Nóbel, (durante el “Encuentro anual de
la American Physical Society”, en el Instituto de Tecnología de California en
Pasadena Caltech), Richard Feynman pronunció una conferencia con el sugerente
título "Hay mucho espacio al fondo" ("There is plenty of room at
the bottom") donde puso los pilares de lo que más tarde se conocería como
nanotecnología.
En esta ya mítica conferencia,
Feynman trató sobre cómo manipular, controlar y fabricar objetos de muy
pequeñas dimensiones, abordando el problema desde una perspectiva absolutamente
distinta a como se había hecho hasta el momento y abriendo todo un nuevo mundo
de posibilidades. Lo que en aquel momento pareció sólo un sueño surgido de la
mente de un científico, el paso del tiempo ha demostrado que era posible
convertirlo en una realidad. "Me gustaría describir un campo",
comenzaba Feynman en su discurso, "en el cual muy poco ha sido hecho hasta
el momento, pero en el que, en principio, una gran cantidad de cosas pueden
hacerse. Más aún, lo más importante es que podría tener un gran número de
aplicaciones técnicas. De lo que quiero hablar es del problema de manipular y
controlar objetos a muy pequeña escala".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)